Una llave simple para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Unveiled

Llevan a mango concejo extraordinario para chocar situación ligada a director Ejecutor de Somos Pro

El entrenador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, no podrá contar con Gustavo Gómez en el placer del martes frente a Brasil, a las 20:30, en el Defensores del Chaco, que será dirigido por el uruguayo Andrés Matonte.

Ese inolvidable y agobiante duelo de 120 minutos entre Paraguay y Japón en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, decidirá por siempre en nuestras memorias.

Recientemente, Unión La Calera, tras comparecer a esta instancia procesal reconocida y validada por la FIFA, ganó un disputa y el TAS restauró un punto perdido frente al Audax Italiano y marcó un precedente al revocar esta sanción de la ANFP por primera momento en el fútbol chileno.

Seguidamente, el exseleccionador de Ecuador y Costa Rica describió su aparición y los primeros díFigura con la Albirroja. “presentación del plantel a Aceptación. Difícil describir en palabras la plenitud que sentimos cuando comenzamos. Las condiciones brindadas fueron excelentes.

Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Delante. “Mi decano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Clan la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el preceptor recibió a la amplio de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano joven de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atuendo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la documento, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para llevar a cabo una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo aguantar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Campeóní le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa ocasión, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (ahora Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.

La algarabía no cabía en la tierra guaraní, la hinchada se fundió en abrazos, risas y cánticos, inundados con tanta prosperidad y satisfacción por conservarse tan allá y dejar bien el alto el nombre de la querida selección guaraní. Sin dudas, una de las mejores épocas de nuestra Albirró. 

Los creaciones musicales dedicadas a la selección paraguaya de fútbol son numerosas. Pero algunas se han convertido en verdaderos himnos. En esta nota conocemos a los autores de estos temas que motivan a los aficionados.

Es un gran preparador en ese aspecto, porque es destapado. Está abierto a escucharnos. Eso nos da confianza porque nos sentimos importantes para esta selección", zanjó por ese ala.

La tanda de penales se anunció y los corazones de todos los paraguayos latían a mil por hora. Con muchísima categoría definieron los albirrojos Édgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros y Nelson Haedo, quien debió chutar posteriormente del remate fallido de Komano, que pegó al palo, y quien dejó prácticamente servida la posibilidad de clasificar.

La Albirroja superaba su barrera histórica y read more lograba su victoria más significativa de su entonces 104 abriles de vida institucional para meterse entre los 8 mejores del certamen ecuménico.

Lo único que restituye la confianza de un equipo son los resultados. El punto de partida es esto”, expresó el preparador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, luego del empate sin goles en presencia de Uruguay.

Un duelo disputado con determinación por nuestra selección. La pujanza forma parte de la esencia de nuestro fútbol, que deberá recuperar gradualmente algunos rasgos perdidos con el pasar del tiempo como el juego ligero ofensivo, ya que en el aspecto defensivo, la tarea desarrollada contra un adversario igual de fuerte pese a las bajas, fue muy buena.

"Allá fue una manía. Cuando ganamos contra Brasil, al día subsiguiente me fui con la remera de Paraguay al entrenamiento, entonces se volvieron imprudente, me empezaban a putear mientras me cambiaba.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *